PROJECT RESCUE
El informe Trafficking in Persons publicado en 2020 por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América señala que, en los últimos cinco años, España es un país de destino, origen y tránsito para hombres, mujeres y menores sujetos a trabajos forzados y trata con fines de explotación sexual. Mujeres provenientes de Europa del Este (particularmente Rumanía y Bulgaria), Sudamérica (especialmente de Venezuela, Paraguay, Brasil, Colombia y Ecuador), Centroamérica (en particular Honduras, El Salvador y Nicaragua), Vietnam, República Dominicana, China y Nigeria están siendo víctimas de trata con fines de explotación sexual en España.
Según este informe, aunque España cumple los estándares mínimos, sigue teniendo problemas importantes en la identificación de las víctimas. GRETA concluye que las estadísticas de identificación de víctimas no reflejan la escala real de la trata en España.
Primera Fase
Sensibilización y prevención
En Fiet Gratia venimos desarrollando diferentes acciones encaminadas a prevenir, sensibilizar y formar sobre la trata de seres humanos y la explotación sexual. Con ello, pretendemos disminuir la tolerancia frente al delito y aumentar la conciencia social.
Realizamos estas jornadas tanto con población en general como con grupos de interés, como voluntarios, FCSE, Administraciones Públicas y otras entidades sociales. También formamos a nuestros trabajadores, para dotarles de las herramientas necesarias para el correcto desarrollo de sus funciones.

Segunda Fase
Detección e identificación
Las mujeres víctimas de la trata de personas se encuentran en diferentes escenarios en condiciones de esclavitud (publicidad en las calles, clubs, pisos, CIE). Allí donde se encuentran nos movilizamos para ofrecerles asesoría y apoyo integral. Desde FIET GRATIA trabajamos activamente en la detección de estas personas a través de:
- El Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de Madrid
- El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla
- Mediante Unidad Móvil
- Salidas a calles
- Visitas a pisos y clubs
- Fronteras en aeropuerto
- Hospitales

Tercera Fase
Intervención directa

Atención Psicológica
Atención terapéutica especializada para atender y ofrecer las herramientas necesarias de superación de los efectos del trastorno de estrés post traumático con el cual llegan las mujeres al recurso.
Atención Sanitaria
Acceso a recursos médicos y/u odontológicos que le permitan la superación de dolencias y problemas de salud causados por la situación de trata.
integración / Recreación y ocio
Acciones encaminadas al autocuidado de las usuarias a través de actividades deportivas, salidas recreativas, etc.
asistencia socio laboral
Preparación y/o elaboración de itinerarios de inserción laboral basados en una formación previa de la usuaria y coordinado con otras organizaciones dedicadas a este ámbito.
ASISTENCIA MATERNO-EDUCATIVA
En los recursos residenciales donde disponemos de plazas para menores, contamos con un Programa específico de Intervención Materno-Educativo, con el fin de facilitar a las madres las herramientas necesarias para que puedan desarrollar una maternidad saludable.
retorno voluntario
Contamos con una red de trabajo internacional, coordinándonos con otras organizaciones y recursos en los países de origen de las mujeres que deciden retornar voluntariamente.
asistencia jurídica
Se ofrece asesoría y asistencia jurídica y/o administrativa a las usuarias
Certificados por
